Clásica de Tamajón – Valdepinillos 2023.

INFORMACIÓN GENERAL.

La Clásica de Tamajón – Valdepinillos es una ruta exigente que se realiza con bicicleta de carretera, con una distancia de 165kms y un desnivel acumulado de 3.255m. Espectacular por los sobrecogedores paisajes que ofrece, discurre por las sierras de Guadalajara, Ayllón y Alto Rey.

Como en todas las ediciones, el comienzo se realiza desde la mansión que los Duques poseen en el municipio de Tamajón, en la provincia de Guadalajara. Después de unos kms., comienza la ascensión desde Majaelrayo al famoso y temido Puerto de La Quesera, calificado de 1ª categoría con rampas que llegan al 15%. Foto en la cumbre y descenso con mucho cuidado (la carretera está muy rota) hasta el pueblo de Riaza (primer avituallamiento) pasando por el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra. 

Reanudaremos la marcha desde Riaza por la SG-V-1111 disfrutando de los «pueblos rojos» de Alquité, Villacorta, Madriguera y El Negredo, pertenecientes a la Sierra de Ayllón, hasta llegar a Santibáñez.

A continuación subiremos El Puerto del Grado del Pico y nos desviaremos hasta llegar al pueblo con el aire más limpio de España y parte del extranjero: Campisábalos. Al llegar a Galve de Sorbe, tomaremos el brunch en el Hostal Nuestra Señora Del Pinarnos (por favor, indica en el formulario de inscripción el bocata que tomarás a efectos de avisar y no demorar demasiado la parada). Realizaremos la digestión… disfrutando del Alto del Campanario (3ª categoría).

Pasaremos por Valdepinillos, residencia temporal y en ocasiones retiro espiritual de la familia Uriarte, dirección Huerce hasta llegar a otro icónico pueblo (famoso por sus tormentas tropicales sufridas por alguno de nosotros): Valverde de los Arroyos.

Ya solo quedarán 24 kms y alguna «tachuela» que otra para completar esta magnífica e imprescindible cita anual.

El Tardeo en Tamajón nos espera… Se llevará a cabo a base del tradicional pisto con huevos, elaborado con mucho cariño por Sara, cerveza artesanal (…) y música en directo a cargo del joven dj local, PAKO. La receta secreta del pisto se prepara con verduras de la huerta ecológica que los duques poseen en los alrededores del municipio y huevos de sus simpáticas gallinas criadas, con piezas de música de Camela y Omar Montes, en libertad. Tal vez sea ese el motivo, junto con la alimentación que las dan… del estupendo producto final.

DATOS DE INTERÉS.