Normas de obligado cumplimiento

Sin perjuicio de lo establecido en los Estatutos y Reglamento Interno del Club, todo participante que se inscriba a una de nuestras marchas deberá cumplir todas y cada una de las normas que se detallan a continuación:

  1. Las salidas/eventos/marchas de la Comunidad no estarán tuteladas, pero sí contarán, en la medida de lo posible, con uno o más voluntarios que asumirán las funciones de coordinación de la actividad sin ningún tipo de responsabilidad.
  2. La salida será estrictamente puntual, por lo que aquellos participantes que no se encuentren en el punto de salida a la hora establecida asumirán la pérdida de la salida con el grupo. Existirá un tiempo de cortesía de 5 minutos.
  3. Los menores de edad que participen deben ir acompañados por una persona mayor de edad y en caso de no ser su padre y/o madre deberán tener el consentimiento de uno de ellos.
  4. No son marchas competitivas. Los participantes deben seguir las recomendaciones y el ritmo que marque el guía y respetar los agrupamientos establecidos.
  5. Todos los participantes en las salidas deben colaborar para el correcto desarrollo de las mismas, siguiendo en todo momento las indicaciones del guía y voluntarios de la salida, y llevando un ritmo adecuado para mantener el orden del grupo.
  6. El participante deberá estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo, etc… que se indicará) antes de participar y deberá tener el nivel deportivo necesario para afrontar el recorrido previsto.
  7. Los participantes en las actividades deportivas de la Comunidad deberán seguir las indicaciones facilitadas por los voluntarios o guías de la actividad, especialmente las recomendaciones en materia de seguridad y prudencia, exigibles en función del recorrido. No podrán imponer un cambio en la ruta a seguir, salvo consentimiento del voluntario o guía de la salida.
  8. Es obligatorio el uso de casco protector. Y recomendable guantes y gafas.
  9. Además de los elementos de seguridad, cada participante deberá ocuparse de que su bicicleta esté en perfecto orden mecánico para la salida. Habrá de portar un equipo básico, compuesto de agua y alimentos adecuados a la duración de la salida, así como de los útiles mínimos necesarios para su reparación: bomba de inflar, cámaras de repuesto y útiles para arreglar pinchazos; siendo también recomendables multiherramienta, tronchacadenas y teléfono móvil.
  10. Todos los participantes están obligados a cumplir estrictamente las normas establecidas en la legislación vigente, Ley de Tráfico y Código General de Circulación cuando el grupo circule por vías asfaltadas, urbanas e interurbanas.
  11. En los tramos que discurran por vías rurales (pistas forestales, cañadas, sendas, etc.), se seguirán los caminos marcados. Se cederá el paso y se respetará al resto de usuarios de estas vías (personas y animales), y se observará el cierre de las verjas y puertas que se vayan abriendo, tras el paso del grupo.
  12. Todos los asistentes a las actividades organizadas por la Comunidad deberán respetar la Naturaleza, evitarán deterioros en el medioambiente y no arrojarán basura, ni en carreteras, ni caminos ni en poblaciones.
  13. El organizador del evento NO se hace responsable de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.
  14. Todos los participantes asumen su responsabilidad en caso de accidente.
  15. Se recomienda estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes con cobertura suficiente para la práctica del ciclismo como deporte, bien a través del ofrecido por las Federaciones Deportivas a través de las Licencias Federativas (Federación Madrileña de Ciclismo o cualquier otra reconocida por la Real Federación de Ciclismo Española, Federación de Triatlón, etc.), Carnet Ciclista o seguro privado.
  16. El Organizador del evento se reserva el derecho de modificar todo lo relativo a itinerario, agrupamientos, horarios, etc… si fuera necesario en beneficio de los participantes así como suspender/cancelar cualquiera de las actividades programadas del calendario por mal tiempo (lluvia, nieve o fuerte viento) o por cualquier incidente, que a su juicio, considere apropiado.
  17. La organización invitará a abandonar las actividades a quienes no respeten estas normas, se desvíe voluntariamente de la ruta marcada por la organización, así como no mantener un trato respetuoso con otros participantes de la prueba.
  18. El hecho de inscribirse y participar supone la aceptación del presente reglamento y la renuncia a cualquier reclamación contra los organizador/es.