Club Ciclista Solidario Bikers del Sur Getafe

Parque de atracciones de Ocaña y Ontígola

Al final conquistamos el Castillo de Aurelia (Castillo de Oreja pa los amigos) 🙂 Demasiado escondido estaba el joío… Antes de ello nos divertimos un poco en el Parque de atracciones de Ocaña. Los del Club Mtb Carabanchel, amigos nuestros hasta la fecha… se entretuvieron en el Abismo, un espectacular tubo con más de 2 metros de profundidad, parecido a una montaña rusa, del que no podían escapar. Creo que uno de ellos hasta realizó una llamada a Telepizza para pedir una 4 quesos de lo mal que lo vio… Al final tuvimos que echar mano de un cabestrante para sacarles de allí. Lo llevaba no sé quién en la Camelback… Jhony, el invitao de Cigala, y unos cuantos más, subieron a la Lanzadera, una vertiginosa caída libre desde más de 3 metros encima uno de otro… Una montonera que pa ke. Otros disfrutaron de lo lindo en el Aserradero, intentando poner trampas a los demás moviéndolos de un sitio pa otro. No habíamos visto tanto árbol caído desde la época de Felipe II copón. Había plantaos hasta tomates y pimientos por allí. Los demás nos adentramos en un impresionante viaje en Vértigo, una de las atracciones más exigentes por sus impresionantes rampones de más del 24% (no es coña…) 🙂 Aunque parezca mentira y observando las fotos, salimos todos ilesos de la ruta. Os dejamos el track porsiaca… Nos reimos… Madreeee como nos reimos ¡Qué jartaaaaaaá!. Algunos todavía están buscando a Cigala (en busca y captura en la actualidad) 🙂 Bueno, pues muchas gracias a todos por la asistencia a la ruta. De agradecer el buen humor que a prevalecido durante toda la jornada. Ha sido un placer como siempre. Nos vemos en la siguiente, creo que será al Parque Aventura de Cercedilla o algo así 😉 Os dejamos el video realizado por el Club Mtb Carabanchel. Saludos,  

Leer más

Castillo de Aurelia (Ontígola)

Información. Ruta de Mtb que realizaremos desde Aranjuez de forma circular (más o menos) pasando cerca de los pueblos de Ontígola y Ocaña. En esta ocasión vamos a ver cómo ha kedao el Castillo de Aurelia (llamado así en tiempos Romanos) conocido en la actualidad como Castillo de Oreja en el término municipal de Ontígola. Creemos que está en muy mal estado, lo han dejao hecho una pena después de la Batalla de Uclés en el año 1108 y no lo han restaurao 🙂 Formado por una gran torre rectangular cercada por una muralla se encuentra en un estado de ruina avanzada o lamentable 😉 Perfil. La ruta consta de 56 kms y unos 825 metros de desnivel acumulado (track). El tiempo estimado para realizarla será de unas 4 horas dependiendo de lo que nos entretengamos arreglando pinchazos, haciendo fotos, el avituallamiento y demás… Según información confidencial la ruta está dotada de unos senderitos muy disfrutones, pero ignoramos dónde; solo el creador de la misma lo sabe: el misterioso Cigala 🙂 Cúando y dónde. La ruta comenzará el domingo 6 de marzo a las 08:30h en la estación de Renfe de Aranjuez (Google Maps) ¿Nos acompañas? Inscripciones. Como siempre son gratuitas. Puedes realizarla rellenando el formulario aquí o en nuestro Facebook. Ya sabéis que al inscribiros aceptáis las normas de obligado cumplimiento. Lista de inscritos Marco Jony Happy Plumilla Cigala Tendones Látigo Chicote Tupé

Leer más

Casi a Villamantilla

No íbamos a salir ninguno… Las predicciones del tiempo eran malas no, lo siguiente. 9 de la mañana se presenta nuestro líder con un semblante un poco sospechoso… (más blanco que la cal con la que se jalbega en mi pueblo). – Ay qué malito estoy… Me he levantao con hambre a las 7, he komío una docena de huevos fritos, 4 tostadas con manteca colorá y un zumo de naranja de 2 litros y lo he tenío que echar to… – nos comenta. Todos los allí presentes: Robledillo, Plumi, Chicote, Alcántara y Látigo nos miramos con cara de asombro… – Tira pa tu casa ahora mismo David, no tienes buen aspecto, pareces salido del cuento de los juegos del hambre – le decíamos todos. – Voy a tirar un poco a ver, no quiero perder el liderato. De momento no tengo hambre, más adelante si eso… os doy un bocao a cualquiera de vosotros – nos dijo. Toni y un amigo suyo (Pako) nos estaban esperando en la rotonda de la Base Aérea de Getafe siguiendo indicaciones del día anterior. Habíamos quedado en ir hacia un pueblo cercano a Navalcarnero: Villamantilla. Una ruta circular de unos 110 kms. Pues na, todos payá. El principio fue un poco asombroso. Pako nos llevó por la autovía de Toledo hasta el polígono de Fuenlabrada. Eso nos moskeó un poco a todos y  ya íbamos mirándonos unos a otros (no dábamos crédito). La ruta prometía. Desde Fuenlabrada hasta Torrejón de la Calzada hizo un aire racheado muy fuerte, tal era, que si Chicote no llega a llevar dos espléndidas bananas en los bolsillos sale volando como una cometa. Ya íbamos renegando casi todos: – Pa ké habré salío – decía uno. – Vaya aire pestoso – decía otro. – Yo no lo veo claro, payá vamos mal… Al final sopló y sopló (como un lobo en no sé que cuento infantil) tanto el viento que no pudimos tirar para el destino que teníamos fijado (una pena…) creando un pequeño mal estar en el grupo de cabeza liderado por Pako, el amigo de Toni. Ya todos juntitos… dirección a Illescas con el objetivo de subir la cuesta del Burro en Ciempozuelos, una zona nueva descubierta relativamente hace poco con unas pendientes un poco flojas para algunos… del 15% que nos hizo emplearlos a fondo 😉 Látigo, Alcántara y Robledillo empezaron a tirar como locomotoras desde Ciempozuelos hasta San Martín de la Vega, parecía que habían visto a la niña del exoscirta en algún momento. Todos agradecimos el generoso esfuerzo paliando así el fuerte viento; ya no había más remedio, teníamos que tirar sí o sí. Subimos la Yesera, y enfilamos la subida a la Marañosa con gran fuerza, arropando en todo momento a nuestro líder aunque respetando la distancia de seguridad (se le veía con hambre). Menos mal que Chicote comenzó a tirar del grupo, las dos bananas le generaron fuerzas hasta llegar a Getafe y así tirar de nosotros. Terminamos la ruta un poco justos, pero muy contentos de haber salido un ratejo con los amigos 🙂 Bueno, pues una más Santo Tomás. Al final 105kms más a la saca, como dice alguno por ahí (track). Gracias a todos por haber salidos ilesos de los bocaos del líder y a por la siguiente 🙂 Pako, te pedimos disculpas. La próxima vez iremos ande tú digas 😉 Álbum de fotos Saludos,    

Leer más

Marcha cicloturista al Castillo de Villarejo de Salvanés

Información. Conocido popularmente como «El Castillo», la Torre del Homenaje de 22 metros, es el emblema de Villarejo de Salvanés. Construida a partir de una antigua atalaya musulmana, tuvo la misión de servir de defensa ante los ataques árabes y, con este cometido, fue la pieza básica de control militar de la Orden de Santiago. Su estructura cuadrangular, con ocho torreones adosados, hace que, la de Villarejo de Salvanés, sea una Torre única en su género y esté considerada una de las mejores de la Comunidad de Madrid. Su última y gran restauración es de 2007, cuando se convirtió en Centro de Interpretación del municipio. Como siempre iremos a ver qué tal ha kedao. Pasaremos por los pueblos de Ciempozuelos, Titulcia, Chinchón y Belmonte de Tajo. El avituallamiento lo llevaremos a cabo allí y nos haremos la foto de grupo para el recuerdo 🙂 La Marcha y Perfil. Es una marcha por carretera con flakuchas. La distancia estará entre 125-130kms con un desnivel acumulado positivo de unos 800 metros (track). Será una marcha de unas 5 horas de duración aproximadamente 😉 El ritmo lo pondrán los galgos en la cabeza del pelotón. NO se queda nadie atrás; siempre vamos en grupo 🙂 STRAVA Para quien quiera y para divertirnos más (si cabe…) vamos a ir incorporando un segmento STRAVA a cada ruteja que realicemos. En esta ocasión será Valgrande desde Morata de Tajuña, un tramo de 2,6 kms al 5% de pendiente media con una diferencia de altitud de 128+ (pincha para verlo). Cuándo y dónde. La realizaremos el domingo 21 de febrero y saldremos a las 08:30h del lugar habitual, el Centro Comercial Bulevar Getafe. ¿Un poco de historia? ¡Venga! Inscripciones. Lista de inscritos. Sergio Fraile Nene Cigala Happy Plumilla Mascaraque Power Loverbiker Víctor Franco Prado Látigo Águila de la Alhóndiga Tendones Chicote Tupé  

Leer más

San Valentín (casi nos ahogamos)

Ayer a las 9 de la mañana: – Creo que no va hacer apenas aire – decía Toni. – El hombre del tiempo se equivoca demasiao – comentaba Chicote. – Na, si llueve, son cuatro gotas… – muy positivo Tendones. ¡JAJAJA! No dimos ni una. Payá vaya que vaya, pero pacá… ¡Ay madre! Subimos la Marañosa más o menos bien. Bajamos hasta la rotonda de la Warner y allí Toni nos dijo que él iba a Valdelaguna y Chinchón, que si le acompañábamos. Que tenía que hacer unas cuantas series al 95%, otras al 98%, otra pa Telencinco y un corto pa la Sexta… (cómo están las cabezas). Las nubes cada vez eran más negras, nos amenazaban, nos perseguían como los buitres a sus presas,  así que él se fue a la aventura y los demás nos dirigimos a la Yesera de San Martín, que era mucho más fácil (dónde va a parar). – Si queréis podemos alargar un poco la ruta hasta Ciempozuelos – dijo algún descerebrao. Menos mal que no le hizo caso nadie… No paramos en el pueblo ni a coger agua…  Comenzamos la ascensión a la mítica Marañosa con el aire era muy pestoso, con rachas de unos 300km/h. Tendones y Chicote comenzaron a tirar parriba como dos galgos y los demás nos tuvimos que emplear a fondo para no perder su rueda. Íbamos pasando a los pobres bikers de montaña, que debido al estado de los caminos estaban todos por allí. Comenzó a llover/diluviar en la rotonda del Convento. Las rachas de aire eran tan fuertes que nos era difícil superar la barrera de los 15m/h. Los cinco jinetes tuvimos que hacer una piña debajo del mar (como la de Bob Esponja) para paliar un poco las adversidades que alguien nos mandaba desde algún sitio, pero no conseguíamos avanzar na de na. Al fin, conseguimos subir los inerminables puentes de la M-50 y llegar a la rotonda para enfrentarnos a la maravillosa y «corta» recta que nos separaba del polígono de Getafe. – Qué buen día hemos elegido para salir ehhhh – Si si cojonudo… Eso que nos llevamos en el cuerpo – decía Perico. – Otros se han kedao en la cama calentitos con la parienta y no han entrenao na (…) – comentaba Raúl. Llegamos con los ojos ensangrentaos y calaos hasta las trankas al polígono de Getafe. Apenas ya sin fuerzas,  nos despedimos hasta la próxima deseando darnos una ducha y estar con nuestra queridas parejas celebrando el día de San Valentín 🙂 Gracias a todos por sufrir una vez más con nosotros. Aunque ha sido una miniruta un poco especial por el clima, el buen humor no ha faltado en ningún momento 😉 Un saludo

Leer más

Ruta del viento (San Valentín)

Buenas a tod@s, Las predicciones metereológicas auguran un tiempo no muy adecuado para practicar nuestro deporte favorito… Vamos a desafiarlo intentando salir un rato por las Vegas con las flakas y dependiendo de cómo esté el asunto así haremos 🙂 Será en domingo 14 de febrero (San Valentín) y quedaremos como siempre en el Centro Comercial Bulevar Getafe a las 9:00h (sin madrugar mucho) 🙂 No hay track. Iremos a San Martín de la Vega por la Marañosa y entre todos decidiremos el destino… Inscripciones. Listado de inscritos. Tendones Flecha (Máster 50) Melen@s Chicote Tupé

Leer más

Puertos Abulenses y Los Leones

Información. Seguimos con la preparación para el Maratón del Bajo Tiétar y la Mussara 2016. Por lo tanto realizaremos esta ruta de carretera circular desde Guadarrama (Madrid). Haremos turismo por los pueblos de El Escorial, Robledo de Chavela, Cebreros, Herradón de Pinares, La Cañada, Navalmoral de Pinares y El Espinar (sin parar…) 🙂 Y nos enfrentaremos a 4 puertos de montaña y una tachuela: El Mojón (Fresnedillas de la Oliva) Arrebatacapas (Cebreros. ) Mediano Herradón (Herradón de Pinares) La Lancha (Navalperal de Pinares) Alto del Leon (Guadarrama) Perfil. La distancia a recorrer en esta ocasión es de 152kms y el desnivel positivo acumulado se acerca a 2600 metros (track). El tiempo estimado para realizar la marcha será de unas 8 horas aproximadamente dependiendo como todos sabemos de muchos factores, entre ellos el estado de forma de los participantes y de las paradas provocadas por nuestras necesidades fisiológicas 😉 No va a ser todo sufrir así que… todo aquel que quiera, dispondrá de  un segmento STRAVA en la subida al Puerto de la Lancha por Navalperal (pincha aquí para verlo) 😉 Versión corta. También hemos creado una versión corta de la ruta para quienes lo deseen 🙂 Aquí os dejamos el track. Se trata de tomar un atajo en Hoyo de Pinares subiendo La Lancha y el Alto del León. Cúando y dónde. La ruta comenzará el sábado 12 de marzo a las 08:00h en la Calle de San Roque, 37 – Guadarrama (Madrid) (Google Maps) (imagen). ¿Nos acompañas? Inscripciones. Gratuitas, pero limitadas a 50 participantes. Puedes realizarla rellenando el formulario aquí o en nuestro Facebook. Ya sabéis que al inscribiros aceptáis las normas de obligado cumplimiento. Lista de inscritos (actualizada diariamente). Happy Látigo Flecha Águila de la Alhóndiga Plumilla Cigala Melen@s Chicote Tupé  

Leer más

El Barranco del Río Jaramillo (La Muralla China).

Información. Ruta de carretera que realizaremos desde el Berrueco de forma circular pasando por los pueblos de Montejo de la Sierra, El Cardoso, Corralejo, Campillejo y el Embalse de Vado. En el km. 62, entre Corralejo y el Espinar, nos enfrentaremos a lo que da nombre a la ruta, un pequeño escollo en el barranco del Río Jaramillo conocido como «La Muralla China». Un tramo de hormigón rayado y pilones de piedra a los lados con fuertes bajadas y rampas sin compasión. Las malas lenguas comentan que  llegan hasta el 20%. Perfil. Consta de 135kms y unos 2300 metros de desnivel acumulado (track). El tiempo estimado para realizarla será de unas 7 horas aproximadamente dependiendo como todos sabemos del estado de forma de los asistentes 🙂 Para todo aquel que quiera… habrá un segmento STRAVA en la subida al Puerto del Atazar, desde la primera curva al mirador en el km. 114 al 120 aproximadamente (pincha aquí para verlo) 😉 Cúando y dónde. La ruta comenzará el sábado 27 de febrero a las 08:00h en la localidad del Berrueco en Plaza de la Picota, 8 (Google Maps) (imagen). ¿Nos acompañas? Inscripciones. Gratuitas, pero limitadas a 50 participantes. Puedes realizarla rellenando el formulario aquí o en nuestro Facebook. Ya sabéis que al inscribiros aceptáis las normas de obligado cumplimiento. Lista de inscritos (actualizada diariamente). Águila de la Alhóndiga Tendones Maya Chomanska Celia Cyleo Rubén Hood Stanislav Stoyanov Happy Cigala Robledillo Chicote Tupé

Leer más
Verificado por MonsterInsights